lunes, 13 de junio de 2016

El Hermano Fantasma de Dalí

Salvador Dalí 1939.jpgEl 12 de octubre de 1901 nació Salvador Galo Anselmo y el 1 de Agosto de 1903 murió el pequeño a causa de lo que los médicos de la época llamaban"catarro gastroenterítico infeccioso". Nueve meses más tarde, concretamente el 11 de Mayo de 1904 nació el gran artista que hoy conocemos como Salvador Dalí heredando el nombre de su hermano muerto.

A la edad de 5 años, los padres de Dalí llevaron a su hijo vivo hasta la tumba de su hijo muerto y le aseguraron que él era la encarnación de su hermano.

Sospecho (es mi teoría) que justo en ese momento empezaría una encarnizada búsqueda del pintor por encontrar una individualidad y esa búsqueda de identidad propia, también sospecho, le llevaría a sus excentricidades no sólo llevadas a ese arte tan peculiar sino  a su vida, su aspecto personal, sus performances visuales y extraños.

"Nos parecíamos como dos gotas de agua pero dábamos reflejos diferentes" decía Dalí de su hermano muerto y es que sus padres hicieron una aseveración casi matemática que no tenía por qué ser cierta aunque tuviéramos la prueba de que la reencarnación existe. Incluso dando por hecho que la reencarnación fuera nuestro proceso tras la muerte, el hermano de Dalí podría elegir la vida que hubiera querido y no tendría por qué ser necesariamente la de volver al mismo seno. Tampoco sabemos si entre las reglas de la reencarnación está la prohibición de repetir familia. Así que Dalí cargó sobre sus hombros una teoría con el peso de una certeza que afectó a lo más profundo de su individualidad, de la búsqueda que tenemos todos de ser alguien. Dalí, no era Dalí vivo con su mundo de oportunidades, era un muerto enterrado en un ataúd de menos de un metro de largo. Un pequeño ataúd que en el corazón del pintor pesaba toneladas de fría herencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario